

Paula es una chica de aproximadamente diecisiete años que conoce en un foro de música a Ángel, un periodista de veintidós años. Tras hablar durante dos meses por chat, deciden conocerse en persona. Paula llega al lugar que habían acordado encontrarse, una vez allí espera, pero él no llega.
A la vez, en otro lugar de la ciudad, él está entrevistando a la famosa cantante, Katia. Casualmente cerca de Paula hay un Starbucks,y dentro,otro chico leyendo el mismo libro que ella, Álex, un guapo de veintidós años con una sonrisa muy dulce, muy romántico, con el que después Paula hablará. Tienen un corto y divertido encuentro pero él tiene que irse. Paula, disgustada, piensa que Ángel no quiere verla y, cuando se está yendo, aparece Ángel con una rosa. Desde ese encuentro viven varias aventuras inolvidables.
Paula, junto a sus amigas "Las Sugus", tiene que decidir qué hacer y con quién quedarse. A su vez, Ángel es muy amigo de Katia, una cantante que arrasa en las listas de éxitos y ella que empieza a sentir algo por el periodista. Pero en el fondo está perdidamente enamorada del chico. Además, Paula tiene un admirador secreto que está mucho más cerca de lo que ella piensa.
“En la vida aparecen personas de alguna parte que te marcan la existencia. Es un juego del destino que coloca en tu camino a gente que, por arte de magia, o sin ella, influyen en tu comportamiento y hasta te hacen cambiar tu forma de ser. Despliegan tal red sobre ti que quedas atrapado por su esencia, sea cual sea ésta”
Ahora voy a pasar a hablar de cada libro individualmente, de nuevo, no habrán spoilers.
Canciones para Paula, el primer libro, fue el mejor en mi opinión. Recuerdo que al terminarlo mi cara tenia una gran y enorme sonrisa y con las justas razones. En el momento que lo leí, no me aburrió en ningún momento y me pareció simplemente perfecto.
No voy a negar que si ahora mismo hiciera una relectura posiblemente mi opinión haya cambiado o posiblemente no, pero me voy a fiar de mi antiguo criterio y recomendaré este libro a ciegas ya que en su momento tuve muchos sentimientos encontrados con el y porque cada vez que pienso en este primer libro aun se me dibuja una sonrisa en el rostro.
“Ilusionas mi corazón, nunca pensé que pudiera amar, como te amo a ti, mi amor. Como te quiero a ti, jamás. Y en esta historia de dos, que no tiene escrito el final; tú eres mi cielo, mi sol, tú eres mi luna, mi mar.”
para mi, ¿Sabes que te quiero? deja mucho que desear. La historia es más o menos de seiscientas páginas y tan sólo transcurren dos días en este tocho. Mi problema con el no es que fuera tedioso, es más, reconozco que pasan tantas cosas que en realidad eso incremento el deseo de terminar el libro en mi, pero cada hora que transcurría en el libro ocurren dramas por doquier, se introducen nuevos personajes que a mi parecer sobraban y la trama se hace tan irreal que le perdí el gusto a la historia.
En Callame con un Beso, si bien la historia no recupero la calidad del primer libro, mejoró muchos aspectos que el segundo libro había arruinado.
En este tercer libro se introducen mas personajes y la historia de cada uno deja de girar en torno a la protagonista.
Me encanto que el autor hubiera distribuido los puntos de vista, hizo que la historia fuera mas variada.
La única pega que le pongo fue el final. El autor trata de hacer un final sorprendente pero yo quedé muy decepcionada gracias a el. Aún así, no puedo negar que al cerrarlo todas las emociones me invadieron ya que no vería mas de esa historia que tanto me llego a gustar.
Entre los personajes tenemos a Paula, nuestra protagonista, la cual es un personaje con el que es muy fácil identificarse. La única pega que le pongo es lo "perfecta" que es; se me hacía muy irreal que todos los chicos estén coladitos por ella.
Ángel es un personaje muy dulce y romántico, no es de mis favoritos pero no puedo negar que disfrute mucho leyéndolo.
Álex, el otro chico en la vida de Paula, tiene el gran sueño de convertirse en escritor y es un gran amante de la música. Él es de lo más tierno y siempre fue mi chico favorito en la trilogía.
Las Sugus, el grupo de amigas de Paula, está conformado por Diana, Cristina y Miriam; las tres tienen personalidades muy diferentes y cada una tiene un problema con el cual tienen que lidiar, estos problemas hicieron que ellas se convirtieran en personajes muy reales.
En conclusión, Canciones para Paula es una trilogía que tiene sus altos y sus bajos, está llena de amor, risas, lágrimas y personajes que llegas a conocer y sentir muy cercanos.
Puede que llegué a intimidar por lo gordos que sus tres libros, pero valen la pena.
En este tercer libro se introducen mas personajes y la historia de cada uno deja de girar en torno a la protagonista.
Me encanto que el autor hubiera distribuido los puntos de vista, hizo que la historia fuera mas variada.
La única pega que le pongo fue el final. El autor trata de hacer un final sorprendente pero yo quedé muy decepcionada gracias a el. Aún así, no puedo negar que al cerrarlo todas las emociones me invadieron ya que no vería mas de esa historia que tanto me llego a gustar.
Ángel es un personaje muy dulce y romántico, no es de mis favoritos pero no puedo negar que disfrute mucho leyéndolo.
Álex, el otro chico en la vida de Paula, tiene el gran sueño de convertirse en escritor y es un gran amante de la música. Él es de lo más tierno y siempre fue mi chico favorito en la trilogía.
Las Sugus, el grupo de amigas de Paula, está conformado por Diana, Cristina y Miriam; las tres tienen personalidades muy diferentes y cada una tiene un problema con el cual tienen que lidiar, estos problemas hicieron que ellas se convirtieran en personajes muy reales.
En conclusión, Canciones para Paula es una trilogía que tiene sus altos y sus bajos, está llena de amor, risas, lágrimas y personajes que llegas a conocer y sentir muy cercanos.
Puede que llegué a intimidar por lo gordos que sus tres libros, pero valen la pena.
“El amor no correspondido es el mejor amigo de la soledad.”