Flores en el ático (Dollanganger #1), de V.C. Andrews

3 nov 2016


Flowers in the Attic | V.C. Andrews
Dollanganger -1/5 | DeBolsillo | 480 páginas
★★★★½

«La historia de los hermanos Dollanganger comienza después de la inesperada muerte de su padre: tras este hecho, Corrine, madre de los protagonistas, decide dejar a sus hijos en casa de sus padres. Sin embargo, en ese lugar y por mandato de la abuela, los niños quedan condenados a permanecer ocultos en el lúgubre ático de la mansión. Durante el encierro, serán presa del sórdido pasado de la familia del que no podrán escapar.»

Llevaba años esperando leer esta novela, probablemente desde que me enteré de su existencia, pero no fue sino hasta apenas unos días en que pude hacerme con el ebook y sumergirme en una de las que considero mis lecturas favoritas del año y, porque no, de las más impactantes con las que me he topado.

El libro sigue la historia de los Dollanganger, considerada una de las familias más hermosas y perfectas de su región. 
Tras la muerte de su patriarca, Corrine y sus cuatro hijos (Cathy, Chris, Cory y Carrie) se ven forzados a abandonar la casa que habitaban ya que las deudas son cada vez más grandes sin tener al padre presente, que era la única fuente económica del hogar, y se ven obligados a ir a la casa de los padres de Corrine, que son millonarios y la desheredaron por motivos desconocidos.
La madre de Corrine la acepta de vuelta en su hogar con una sola condición: dejar a sus cuatro hijos encerrados en el ático hasta que pueda arreglar las cosas con su esposo y redimirse por los errores que cometió.

Si han escuchado acerca de esta novela, probablemente ya la tendrán definida por uno de los temas que trata: el incesto, a pesar de que no sólo trata este tema polémico, sino también el maltrato infantil, la avaricia, la religión y otros más. 
Este libro logra abarcar un sin fin de temas tabúes y nos los desarrolla mediante la perspectiva de una niña de doce años, que no es más que otra víctima de todos aquellos sucesos.

La experiencia de leer esta historia tan oscura fue perturbadora, y no por contener los recursos que no estamos acostumbrados a ver, sino por demostrar a que límites puede llegar una persona por el dinero o el fanatismo religioso. Los personajes de la abuela y la madre parecían demostrar apariencias muy normales, pero son lo que yo considerado como los verdaderos monstruos de la historia.


La autora logra describir a la perfección los escenarios, además de tornar un pequeño ático en una de las ambientaciones más tétricas que he leído, lo que demuestra que no hay necesidad de crear grandes escenarios para una historia bien elaborada; basta tan sólo con un pequeño cuarto y todo lo inimaginable puede suceder allí.
Los cuatro hermanos no son más que víctimas en medio de la historia, y me rompieron el corazón una y otra vez, como ningunos otros personajes lo habían hecho.

Flores en el Ático es, probablemente, una de las historias más fuertes que he leído. No puedo esperar a seguir con sus continuaciones, a pesar de las críticas tan poco halagadoras que han recibido.


“Love doesn't always come when you want it to. Sometimes it just happens, despite your will.”

Halloween

1 nov 2016

Resultado de imagen para halloween tumblr

Una de mis épocas favoritas del año (además de Navidad, of course) es Halloween. Siempre he esperado con añoranza octubre; las películas de terror, las casas decoradas y las fiestas de disfraces.
Aunque hoy sea primero de noviembre, no quería dejar de publicar esta entrada. 
Quiero impregnar un poco de la esencia "halloweenesca"al blog, y por eso mismo les traigo unas cuantas recomendaciones de películas, series y libros que me parece que se adaptan perfectamente a la época.


Probablemente no han oído hablar acerca de Cloverfield, y aunque no es una película de terror propiamente dicho, contiene elementos que me hicieron saltar del asiento varias veces.
Básicamente se trata de un grupo de amigos de New York que asisten a una fiesta de despedida, y esa misma noche un enorme monstruo ataca la ciudad (si, como Godzilla versión reptil). Creo que el punto fuerte de esta película reside en la manera en que está grabada, que es mediante el metraje. 

Otra película que comparte la misma característica es REC, una producción española. Adoro los zombies, y la manera en que se presenta en esta película me gustó mucho.
He de decir que sus continuaciones me parecieron bastantes bizarras, por el hecho de que agregan temas parapsicologicos en la trama.
Esta primera cinta trata acerca de una periodista realizando un reportaje acerca de la vida nocturna de los bomberos, cuando estos reciben una llamada de auxilio de parte de un grupo de inquilinos de un edificio.

Acerca de It Follows tengo poco que decir; la trama gira en torno a una adolescente que es acechada por un demonio que le fue transmitido al mantener relaciones con su novio. Sí, un demonio de transmisión sexual.
A pesar de sonar bastante bizarra, la película me pareció bastante buena. Toma fuerza en la psicología de sus personajes, y creo que eso es un detalle que, aunque no es muy visto, es interesante.

Entrando a hablar acerca de series, The Exorcist se estrenó hace apenas unas semanas, como una manera de revocar el recuerdo de la conocida película estrenada hace décadas.
El concepto de esta historia siempre me ha gustado mucho, y habiendo visto la película ya hace bastante tiempo, no dudé en darle una oportunidad a la serie.
Varios capítulos me han dejado completamente sorprendida por los sucesos tan macabros que pueden suceder, aunque también ha tenido varios episodios de transición a pesar de su corta emisión.

Creo que no hay nadie que no haya escuchado hablar acerca de esta serie, en especial con el capítulo de la semana pasada.
Sigo The Walking Dead desde que era una cría que le tenía miedo hasta a su propia sombra. La temática zombie siempre me ha gustado, pero si hay algo que disfruto más es la reacción de los personajes frente a esto. Las cuestiones moralistas que se plantean en esta serie son el detonante de su éxito, ya que a pesar de mostrar elementos de gore, explora aspectos psicológicos más interesantes.

Sigo American Horror Story desde comienzos de año, y aunque tuve varios problemas para empezarla, una vez que me sumergí en la historia no pude soltarla.
Es adictiva a más no poder: cada temporada explora diversas temáticas con un trasfondo terrorífico, por lo que siempre hay variedad de personajes y nuevos aspectos que explorar.


Guerra Mundial Z | Max Brooks
Coraline | Neil Gaiman
Se Anuncia un Asesinato | Agatha Christie
The Walking Dead (Cómic) | Robert Kirkman

Cuéntenme, ¿qué películas acostumbran ver en Halloween? ¿qué series de terror me recomiendan? ¿se disfrazaron de algo este año? Un beso enorme y nos leemos en la próxima entrada❤️